![]() |
|||
Reconocimiento de la estampa ¿Qué és el grabado calcográfico? - ¿Cómo se reconoce un grabado? - La estampa - Rasgos característicos de cada técnica - La justificación de tiraje - La numeración - Técnicas de grabado calcográfico El aguafuerte - El aguatinta - El aguatinta al azúcar - El barniz blando - El gofrado o estampación en seco - La punta seca - La manera negra o Mezzotinto - El buril- El echoppe - Las ruletas - El punteado - El fotograbado calcográfico - La estampación- Materiales empleados en grabado Las planchas - Los papeles - Las tintas - Los productos - Las herramientas - El tórculo - Referencia Historia cronológica del grabado - Glosario de grabado calcográfico - Diccionario de taller multilingual - Bibliografía - Noticias - Enlaces |
|||
Los papeles | |||
|
![]() |
||
los papeles para la estampación calcográficalos papeles para la estampación calcográfica deben ser resistentes, flexibles, estables. Además, deben ser gruesos o sea de gramaje no inferior a 160 grs/m2 y estar fabricados con poca cola, los mejores papeles para el grabado son los fabricados a base de trapos de algodón o una mezcla con fibra de algodón y lino.
Industrial mecánico fabricado en continuo Características del papel las fibras son los pequeños filamentos de materia vegetal que se utilizan en la elaboración del papel. Pueden ser largas o cortas, lo que determinará las cualidades elásticas del papel. Los papeles de fabricación industrial tienen las fibras en el mismo sentido, el papel hecho a mano no. Esta característica se debe tener en cuenta a la hora de estampar grabados con incisiones o relieves pronunciados. el gramaje es la cantidad de pasta de papel que lleva la hoja por m2. Según la estampa a realizar escogeremos el gramaje más adecuado. Lo podremos determinar según la profundidad de talla y la medida de la plancha. Se especifica en gramos por m2. El gramaje normal para grabado es de 240 a 300 gr/m2. la filigrana o marca al agua es la señal normalmente del fabricante, pero también puede ser del editor o del autor de la estampa. Se puede ver si miramos el papel a contraluz. Cuando estampamos debemos procurar que esté colocada de manera que se pueda leer, preferentemente en la parte inferior de la estampa. las barbas son el acabado irregular de la hoja de papel. Puede ser natural (papel hecho a mano) o simulado (papel continuo). Es la parte de pasta que queda depositada en los laterales de la forma en el proceso de fabricación del papel. el verjurado se crea al depositar la pasta de papel sobre el entramado de la forma. Cuando se escurre el agua sobrante, la trama metálica (verjurado) produce un adelgazamiento de la pasta que, una vez la hoja está seca, se puede observar a contraluz. Esto da nombre a un tipo característico de papel. la vitela es el efecto contrario al verjurado. Aquí la malla está muy apretada y regular, a contraluz no se puede observar. la textura de los papeles varía desde muy lisa hasta muy rugosa. A la hora de seleccionar un tipo de papel u otro, debemos tener en cuenta la obra a estampar. Grabados de trazo muy vigoroso y mordidas profundas se prestarán más a papeles rugosos o muy rugosos y para trabajos sutiles y de mucha definición escogeremos papeles más lisos. el color de los papeles para grabado es variable. En el mercado se puede encontrar una amplia gama de tonos y colores de un blanco óptico a blanco natural, marfiles y verdosos; también los podremos encontrar de color crema, gris y negro, según el fabricante. Si utilizamos papel hecho a mano podremos personalizar el color. Los elegiremos en función de la obra a estampar. el PH del papel, es el grado de ácido que contiene el papel. Normalmente los papeles de calidad para grabado tienen un ph neutro. La acidez es uno de los factores que determinan la estabilidad del papel al paso del tiempo, otro factor es la calidad de la materia prima en la elaboración. A parte de las condiciones medio ambientales. el tamaño Antes de que se normalizaran las medidas del papel industrial, cada país tenía sus propias medidas. En el mundo del grabado aún se conservan y según el país de origen del papel éste tendrá un nombre y unas medidas características. Papeles Franceses: Jesús, Rais, Aigle, Universo, Coquille, Couronne, Cícero etc. Papeles de Inglaterra: Royal, imperial, post, cartrige, double Crown, etc.
|
|||
Patrocinadores | |||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
©Todos los derechos reservados Pilar Lloret & Jordi y Milena Rosés |