![]() |
|||
Reconocimiento de la estampa ¿Qué és el grabado calcográfico? - ¿Cómo se reconoce un grabado? - La estampa - Rasgos característicos de cada técnica - La justificación de tiraje - La numeración - Técnicas de grabado calcográfico El aguafuerte - El aguatinta - El aguatinta al azúcar - El barniz blando - El gofrado o estampación en seco - La punta seca - La manera negra o Mezzotinto - El buril- El echoppe - Las ruletas - El punteado - El fotograbado calcográfico - La estampación- Materiales empleados en grabado Las planchas - Los papeles - Las tintas - Los productos - Las herramientas - El tórculo - Referencia Historia cronológica del grabado - Glosario de grabado calcográfico - Diccionario de taller multilingual - Bibliografía - Noticias - Enlaces |
|||
El barniz blando |
|||
![]() |
Dibujo sobre barniz blando para el libro Dibuixos de veu de Perejaume El barniz blando es un barniz para grabado al que se ha incorporado una materia grasa para retrasar el secado y poder aprovechar las cualidades del barniz mucho más tiempo. Esto permite transferir imágenes y texturas por presión en su superficie. Para elaborar una plancha con esta técnica, cubriremos en primer lugar toda la plancha con una capa uniforme de barniz. Encima se deposita un papel con un cierto grado de rugosidad. Encima se puede dibujar con lápiz o ceras. La presión del lápiz al dibujar sobre el papel hace que el barniz se pegue al papel y deje la plancha al descubierto. |
||
proceso | |||
Patrocinadores | |||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
©Todos los derechos reservados Pilar Lloret & Jordi y Milena Rosés. |