![]() |
|||
Reconocimiento de la estampa ¿Qué és el grabado calcográfico? - ¿Cómo se reconoce un grabado? - La estampa - Rasgos característicos de cada técnica - La justificación de tiraje - La numeración - Técnicas de grabado calcográfico El aguafuerte - El aguatinta - El aguatinta al azúcar - El barniz blando - El gofrado o estampación en seco - La punta seca - La manera negra o Mezzotinto - El buril- El echoppe - Las ruletas - El punteado - El fotograbado calcográfico - La estampación- Materiales empleados en grabado Las planchas - Los papeles - Las tintas - Los productos - Las herramientas - El tórculo - Referencia Historia cronológica del grabado - Glosario de grabado calcográfico - Diccionario de taller multilingual - Bibliografía - Noticias - Enlaces |
|||
El aguafuerte | |||
El aguafuerte es la técnica por excelencia del grabado. Consiste en cubrir la superficie de la plancha con un barniz a base de ceras resistente a la acción del ácido que permitirá, una vez seco, dibujar encima con un punzón que raye el barniz y deje la plancha al descubierto. Después se sumerge en el mordiente y éste actúa sobre las partes que han quedado descubiertas. La profundidad y el grosor de la línea nos vendrán determinados por el tiempo de mordida, el grado de densidad y la temperatura ambiente. |
|||
|
![]() |
||
Patrocinadores | |||
|
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||
© Todos los derechos reservados Pilar Lloret & Jordi y Milena Rosés. |